Reseñas de CD

 

 

Mes de Enero 2025

Coordina:  Eric González





BROOKLYN SOUNDS - BROOKLYN SOUNDS! --- SALSA RECORDS - VAMPISOUL (LP)

BROOKLYN SOUNDS - BROOKLYN SOUNDS! --- SALSA RECORDS - VAMPISOUL (LP)Muchos artistas u orquestas de nuestra gloriosa salsa no prosperaron o adquirieron nombres cuando el boom salsero estaba en su apogeo, siendo el sello Fania y afines, con su aparato controlador de las ondas radiales o medios impresos, los mandamases en las tiendas de música. Esto no es un secreto, y es la triste realidad. Una de esas agrupaciones que presentaban buenas posibilidades fue Brooklyn Sounds, quienes sólo grabaron dos Larga Duración (LP). Ahora, gracias a Vampisoul, la flamante primera producción, simplemente titulada "Brooklyn Sounds!", ha cobrado nueva vida y mejor sonido, una nueva oportunidad para los salseros de acero para saborear este histórico y explosivo trabajo.

Como muchas orquestas de la época, el sonido de Brooklyn Sounds fue basado con la fuerza de los trombones, los que, en cierta forma, representaban los tiempos turbulentos -- finales de los 60s, principio de los 70s -- en la ciudad de Nueva York, y la desesperación de su población latina. Ocho son los temas incluidos, y a mi parecer, casi todos son candela, empezando con el son montuno "Suéltame Ya", con solo de piano de Tony Ortega, co-líder del grupo, y terminando con una gloriosa moña (descarga de vientos) de trombones, por Julio Millán (líder de la agrupación) y Ray Rivera; la guaracha "Mírame, San Miguel", que cambia a oriza y regresa a guaracha; los guaguancó "Guaguancó de Puerto Rico" y "Tolón", ambos con sendas moñas; el son montuno "Perdición", el cual evoluciona a guaguancó, años después grabado por Bobby Rodríguez y la Compañía; y la guaracha "En Las Tumbas", con solo de timbales por Julio Fonseca, cerrando festivamente el LP. La labor vocal estuvo a cargo de Leo Rosado.

"Brooklyn Sounds!" salió a la venta en 1971, y fue producido por Bobby Marín, quien tuvo buen oído para grabar varios artistas de latin soul, boogaloo, entre otros, contando con el apoyo de Louis Ramírez, "boy-wonder" del mundo salsero de la época. A "Brooklyn Sounds!" le siguió otra producción, siendo esta la final para este ya legendario grupo, que se mantuvo con vida gracias a fiestas, bautizos, etc., como tantos otros que querían conquistar el mundo. Ellos debieron tener mejor suerte, y su corta duración sólo nos dejó dos joyas y la leyenda. "Brooklyn Sounds!" es un tesoro que ve la luz nuevamente y hay que agregarlo a cualquier colección. Más no puedo decir o escribir. (EEG)







EMILY REMLER - COOKIN' AT THE QUEENS - LIVE IN LAS VEGAS 1984 & 1988 --- RESONANCE RECORDS (CD)

EMILY REMLER - COOKIN' AT THE QUEENS - LIVE IN LAS VEGAS 1984 & 1988 --- RESONANCE RECORDS (CD)La estadunidense Emily Remler estaba destinada a ser una de las más grandes guitarristas de jazz, y es posible que haya logrado esa gloria. Lamentablemente, dejó este mundo prematuramente a los 32 años, en mayo 4, 1990, durante una gira en Australia, víctima de una supuesta falla cardiaca, presuntamente acelerada por su uso de drogas. Pero, en su corta vida, dejó varias grabaciones, muy bien recibidas por la crítica. Ahora, con el lujo y respeto que esta talentosa artista merece, Resonance Records ha lanzado el exquisito. efervescente e histórico "Emily Remler - Cookin' at the Queens - Live in Las Vegas 1984 & 1988", grabado en vivo, con calidad magistral que captura a Remler en su grandeza.

"Emily Remler - Cookin' at the Queens - Live in Las Vegas 1984 & 1988" se compone de dos discos compactos (CD), donde se recogen dos diferentes presentaciones en vivo de la artista en el 4 Queens Hotel and Casino, en downtown Las Vegas. El primer CD contiene números grabados en mayo 28, 1984, y contó con la participación de Remler en la guitarra, Cocho Arbe en el piano, Carson Smith en el bajo y Tom Montgomery en la batería, e incluye nueve temas. La grabación de las ocho piezas del segundo compacto fue realizada -- con excepción de una pieza incluida en el primer CD --, en septiembre 19, 1988 , y en ella sólo participaron Remler, Carson Smith en el bajo y John Pisci en la batería; esta segunda sesión no incluyó piano. Del primer compacto, disfruté mucho de los números "Moanin", "Autuum Leaves", "Samba de Orfeu", "Hot House/ What is this thing called Love" y "Tenor Madness". Por otro lado, en el segundo CD mis favoritas son "Manha de Carnaval", "Cisco", "Yesterdays" y "So What/Impressions". Cabe destacar que algunos de los temas presentados, son covers de Miles Davis, Wes Montgomery (ídolo de Remler en la guitarra), John Coltrane, Jobim y otros. Por ende, el material consta de no sólo jazz, sino también bossa-nova, blues, baladas y samba. La guitarrista fue generosa con sus músicos y cada uno tiene su(s) momento(s), ejecutando preciosos solos.

Emily Remler tuvo que batallar para ganar el respeto del mundo del jazz, dominado indiscriminadamente por elementos masculinos. Pero lo logró, con empeño y calidad, para bien de todos nosotros. Al escuchar Emily Remler - Cookin' at the Queens - Live in Las Vegas 1984 & 1988", serán transportados al lugar del evento, por lo íntimo que se siente, y por el excelente sonido. Estos compactos de verdad son una joya que. de alguna, forma, preserva el legado de esta fabulosa guitarrista. Los mismos también pueden ser adquiridos en acetato de calidad. (EEG)







LOS KENYA VOL. 2--- DISCOMODA - VAMPISOUL (LP)

LOS KENYA VOL. 2--- DISCOMODA - VAMPISOUL (LP)Ramón Epifanio Pérez Rivas, a quien el mundo conoce simplemente como Ray Pérez, es uno de los músicos más prolíficos que ha dado Venezuela, un titán de la salsa que no ha recibido el reconocimiento merecido, comparado con, por ejemplo, Oscar D'León o la Dimensión Latina, ambos íconos de la música afrocaribeña. Lo cierto es que Pérez. se nos cuenta, grabó 35 LPs en siete décadas de carrera, ya sea con Los Dementes, Los Calvos, Ray Pérez y su Orquesta, o los Kenya. El contagioso y poderoso "Los Kenya. Vol. 2", la segunda producción de esta agrupación para el sello Discomoda, nos brinda evidencia que esta orquesta era salsa dura, de la mata, sin nada que envidiarle a Nueva York.

Lanzado al mercado en 1969, "Los Kenya. Vol. 2" cuenta con diez candentes piezas, arrancando explosivamente con la guaracha "Melenkó No. 2" -- una de mis favoritas --, la cual me recordó al sonido de Richie Ray, gracias a las académicas trompetas a cargo de Luis Arias y Luis Lewis. Predilectas. también son el guaguancó "Ingrato Corazón"; el guaguancó (llamado Ritmo Hoculele en la contraportada) "Pa' La Cola"; "Al Trigueño" (tema recurrente de Pérez), un arreglo eclético, que comienza clásicamente con un solo de piano de Ray, cambia a guaguancó, con solo de piano extenso, para evolucionar en mambo, ¡con otro solo de piano!, y uno de trompeta (raro) -- un número sensacional. También disfruté con el guaguancó "El Hijo desobediente - corría sangre", el popular guaguancó "Pa' Puerto Rico" y el también guaguancó "Carnaval a lo Ray". Los cantantes fueron Dimas Pedroza, Carlín Rodríguez y el propio Ray Pérez.

Escuchar cualquiera grabación de Ray Pérez es una experiencia única, debido a que su sonido, como dije, era salsa brava, como la producida en la babel de hierro. Es más, se dice que Ray usó el término "salsa" antes que Fania la popularizara en Nueva York -- su discografía nos muestra evidencia de ello, pues el hombre estaba en lo suyo en los sesentas, cuando el movimiento salsero estaba incipiente en la gran manzana. Sus LPS son altamente coleccionables, y dichosos aquellos que los tienen. Con mejor sonido y calidad, esta nueva, magnífica edición de Vampisoul llena ese vacío que algunos tenemos. Después no digan que no se los advertí. (EEG)







MART?N LÓPEZ Y SUS ESTRELLAS - COCINANDO ---DISCOS MAG - VAMPISOUL

MART?N LÓPEZ Y SUS ESTRELLAS - COCINANDO ---DISCOS MAG - VAMPISOULPoco a poco las joyas discográficas del legendario sello peruano Discos MAG están viendo un merecido renacer, gracias a Vampisoul / Munster Records, esta vez con mejor sonoridad y con respectivas notas históricas. "Cocinando", del cantante Pedro Gregorio López Valladares, conocido artísticamente como Martin López, y lanzada en 1971, es una producción que he visto aquí y allá en varias versiones, pero pareciera que la generada por Vampisoul es la definitiva. Este contagioso y efervescente LP tiene el dinamismo de un combo al estilo Joe Cuba, pero sin vibráfono, y es otra gloriosa faceta de la salsa del Perú.

Doce son los números presentados en esta emotiva grabación, que básicamente se compone mayormente de percusión, guitarra, órgano y piano (posiblemente Alfredo Lazo Hidalgo), generando una energía que despierta a los muertos, candela pura. El mismo abre alegremente con la guaracha "Cocinando", el cual titula el acetato, con coro y el sabor del órgano. Otros favoritos son su versión de "Sonero", una vez popularizado por Pacheco y su tumbao; la guaracha "¿Por qué no te quedas?"; "Mi razón de Vivir", el cual comienza como bolero y cambia a una sabrosa guaracha, con solos de guitarra (posiblemente Oscar Ramírez); "El Botecito", una guaracha instrumental, que, se nos dice, está dedicada al prostíbulo de mayor antigüedad en Lima; y la conocida guaracha "Mi Ritmo te llama", popularizad también por Ray Barretto.

"Cocinando" fue un trabajo grabado interrumpidamente entre 1969, 1970. y 1971, y López utilizó la labor de varios músicos del sello MAG -- cada uno un artista con sus propios LPs --, entre ellos Joe Di Roma (bajo), Ñiko Estrada y Coco Lagos (percusión), Pablo Villanueva "Melcochita" (vocal), Tito Chicoma (trompeta), entre otros. Realmente, si le suman otros artistas del sello, ¡hubiesen hecho la MAG All Stars! Ésta, definitivamente, es otra adición importante para los melómanos de todos lados. (EEG)







Para leer la anterior reseña de diciembre 2024, oprima aquí

Para leer la anterior reseña de junio 2024, oprima aquí

Derechos Reservados de Autor

Herencia Latina